Candidata reflexionando sobre un email sospechoso con una oferta de empleo.

Hoy en día, encontrar trabajo por internet es más fácil que nunca, pero también lo es el riesgo de caer en ofertas de empleo falsas. Los estafadores se hacen pasar por reclutadores para obtener datos personales o incluso dinero de los candidatos, aprovechando la necesidad y urgencia de encontrar empleo.

Por eso, es clave aprender a identificar una oferta de trabajo fraudulenta y saber qué hacer si te encuentras con una. A continuación, te explicamos cómo protegerte de las estafas laborales más comunes.

Señales de alerta en ofertas de empleo falsas

Si recibes una oferta de trabajo sospechosa, ten en cuenta estos indicios:

1. Contacto poco fiable

  • El reclutador usa un correo electrónico genérico (Gmail, Yahoo, Hotmail) en lugar de un dominio corporativo.
  • No tiene un perfil de LinkedIn o su actividad parece poco creíble.
  • La empresa no tiene presencia digital o su web es poco profesional.

2. Descripción de la oferta confusa

  • No detallan bien las funciones del puesto.
  • No mencionan el nombre de la empresa o lo cambian varias veces.
  • Prometen un sueldo demasiado alto para un puesto sin experiencia.
  • No exigen entrevistas ni requisitos previos.

3. Errores en la comunicación

  • La oferta o los correos contienen faltas de ortografía y gramática.
  • Utilizan expresiones poco naturales o traducciones automáticas.

4. Solicitudes sospechosas

  • Te piden pagar para acceder a la oferta, recibir formación o avanzar en el proceso.
  • Solicitan datos personales sensibles como número de cuenta bancaria, DNI o pasaporte.
  • Te proponen recibir dinero en tu cuenta bancaria para luego transferirlo (esto puede ser una estafa de blanqueo de dinero).

Cómo evitar caer en ofertas de empleo fraudulentas

Para evitar estafas en procesos de selección, sigue estas recomendaciones:

  • Investiga la empresa: busca su web oficial, redes sociales y opiniones de empleados.
  • Verifica al reclutador: revisa si tiene un perfil activo en LinkedIn y trabaja realmente en la empresa.
  • No compartas información personal o bancaria hasta que tengas garantías de que la oferta es real.
  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas. Si el sueldo o las condiciones parecen demasiado atractivas para ser verdad, probablemente sean falsas.
  • Nunca pagues por acceder a una oferta de empleo. Ninguna empresa legítima te pedirá dinero para contratarte.

Si crees que has sido víctima de una estafa, repórtalo a las autoridades y a la empresa en cuestión.

Para más información sobre cómo protegerte, consulta nuestra guía completa aquí.

Encuentra ofertas de empleo reales y seguras

En Page Personnel, todas nuestras vacantes son verificadas y gestionadas por consultores especializados. Accede a ofertas de trabajo seguras y fiables aquí

¿Estás buscando trabajo?

Encuentra las mejores ofertas en nuestra web.

Aplica ya

Job Match

Nuestra innovadora herramienta analiza, en segundos, tus habilidades y experiencia, basándose en la información de tu CV y encuentra las ofertas adecuadas a tu perfil.

Sube tu CV

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.